Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo

Ayer 2 de abril del 2025, se conmemoró el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo. Para ello, el equipo de infancia del HSAF preparó una jornada informativa en relación al autismo y sus principales características.
Este año el lema es: “Haz el infinito, alusivo a la diversidad, autenticidad de cada persona con la condición del espectro autista. Somos infinitos”.
Según el DSM-V la sigla TEA se define como Trastorno del Espectro Autista, sin embargo, actualmente se denomina CEA debido al carácter de condición y no una enfermedad.
Principalmente, se caracteriza por dificultades en la comunicación social y la interacción social junto con comportamientos, intereses o actividades repetitivas.
Tiene múltiples causas, ya sea factores genéticos, ambientales, inmunológicos, del neurodesarrollo, entre otros.
Durante la mañana se conversó y reflexionó sobre lo que significa vivir con la condición, mediante videos realizados por la terapeuta Mariela Salgado en sesiones de terapia, en conjunto con la fonoaudióloga Constanza Inzunza y la educadora de párvulos Elizabeth Badilla, quienes expusieron durante esta jornada dirigida a la comunidad.
Como Hospital queremos que cada familia pueda sentirse acogida, en un entorno amigable. Para eso, se inauguró un espacio denominado el ESPACIO DE LA CALMA, lugar donde los niños y niñas puedan estar, mientras esperan atención de salud, y descansar, jugar, leer libros, y saber que tienen un espacio que esta creado para ellos.
Dentro de las características está el procesamiento sensorial, que consiste en que personas con TEA pueden presentar hiper o hipo reactividad a los diferentes estímulos del entorno, lo que puede generar una respuesta adversa ante estímulos como ciertos sonidos, texturas, olores, etc. Como una estrategia terapéutica surge este espacio de la calma, el cual tendrá distintos objetos sensoriales para ayudar a la regulación emocional y poder volver a la calma. También consta con pictogramas, los cuales son imágenes que ayudan a que los niños puedan comprender mejor lo que hay en el entorno, anticipar que se puede hacer en este espacio y así puedan usarlo con total comodidad y tranquilidad.
